lunes, 23 de mayo de 2022

ISOMERÍA(I). ISOMERÍA ESTRUCTURAL O PLANA

ISOMERÍA(I). ISOMERÍA ESTRUCTURAL O PLANA

En la publicación de hoy vamos a empezar la última parte del tema 10, la isomería.

Se dice que dos compuestos son isómeros cuando tienen la misma fórmula molecular pero tienen diferente fórmula estructural (plana o espacial) teniendo, por tanto, distintas propiedades. La isomería puede ser de dos tipos:

Hoy solo veremos la isomería estructural o plana.

ISOMERÍA ESTRUCTURAL O PLANA

1º Los compuestos que presentan este tipo de isomería tienen igual fórmula molecular pero presentan diferencias en su esqueleto hidrocarbonado. Hay tres tipos de isomería de este tipo: de cadena, de posición o de función. En la siguiente imagen se detallan y se ilustran con ejemplo:

(En cuanto a los isómeros de función, una regla que viene muy bien es que los alcoholes son isómeros de los éteres de igual número de átomos de carbono y viceversa. Igual podemos decir de los aldehídos con respecto a las cetonas y de los ácidos respecto a los ésteres).

2º Visiona el siguiente vídeo:


3º Mirad los siguientes ejemplos resueltos:


4º Haced ahora los ejercicios 1, 7, 8, 9, 10 de la ficha de selectividad:

Un saludo y hasta pronto.



NITRODERIVADOS

NITRODERIVADOS.

En la publicación de hoy veremos el últimos grupo nitrogenado,  los nitroderivados.

Los nitroderivados son compuestos que contienen al grupo nitro, -NO2.
Este grupo siempre se nombra como sustituyente con el nombre de nitro- al igual que los radicales alquilo o los halógenos.

1º Leed atentamente y subrayad en los apuntes el apartado correspondiente a los nitroderivados (página 31).

2º Visionad los siguientes vídeos:




3º Ahora practicad con la siguiente ficha:


TAREAS:

-Hacer la ficha de nitroderivados. La corregiremos en clase.





CIANUROS O NITRILOS

CIANUROS O NITRILOS.

En la publicación de hoy veremos los cianuros o nitrilos.

Los nitrilos son compuestos que contienen al grupo cianuro, -CN, y se representan como R-CN (entre el carbono y el nitrógeno hay un triple enlace. 
Las reglas de nomenclatura para los nitrilos se basan esencialmente en usar la terminación "nitrilo ("carbonitrilo" si se es cíclico). 

Además hay que recordar el orden de preferencia del grupo -CN. Cuando no actúa como grupo principal se nombra como sustituyente como ciano-.



1º Leed atentamente y subrayad en los apuntes el apartado correspondiente a los nitrilos (páginas 30 y 31).

2º Visionad los siguientes vídeos:








3º Ahora practicad con la siguiente ficha:



TAREAS:

-Hacer la ficha de cianuros o nitrilos. La corregiremos en clase.




domingo, 22 de mayo de 2022

AMIDAS

AMIDAS.

En la publicación de hoy veremos las amidas. Las amidas se consideran como derivadas de los ácidos carboxílicos al sustituir el grupo -OH del grupo carboxílico por el grupo -NH2 (amida primaria), por R-NH-R' (amida secundaria) o por R-N-R'R'' (amida terciaria):

Las reglas de nomenclatura para las aminas se basan esencialmente en cambiar la terminación -oico del ácido del que procede por la terminación "amida" ("carboxamida" si se es cíclica) . Pero siempre se nombrarán terminando con la palabra "amina". Además, si recordamos la tabla de prioridades de grupo funcionales vemos que las amidas están en tercer lugar por debajo de los ácidos y ésteres. Cuando el grupo funcional amida actúe como sustituyente se nombrará como "carbamoil".



1º Leed atentamente y subrayad en los apuntes el apartado correspondiente a las amidas (páginas 29 y 30).

2º Visionad los siguientes vídeos:


(solo hasta el minuto 12:45)


(solo hasta el minuto 7:35)

(solo hasta el minuto 7:20)


3º Ahora practicad con la siguiente ficha:


TAREAS:

-Haced la ficha de amidas. Las corregiremos el próximo día en clase.





jueves, 19 de mayo de 2022

COMPUESTOS NITROGENADOS. AMINAS

COMPUESTOS NITROGENADOS. AMINAS

Vamos a empezar los compuestos nitrogenados. Los compuestos orgánicos nitrogenados son aquellos compuestos que contienen nitrógeno en su composición. En este curso se estudian cuatro: aminas, amidas, cianuros o nitrilos y nitroderivados.
En la clase de hoy veremos las aminas. Las aminas se consideran como derivadas del amoniaco al sustituir uno, dos o tres hidrógenos por radicales. Dependiendo de la cantidad de hidrógenos sustituidos tenemos las aminas primarias (si se sustituye 1 hidrógeno), las aminas secundarias (al sustituir 2 hidrógenos) y las aminas terciarias (sustituyendo los 3 hidrógenos).

Las reglas de nomenclatura para las aminas dependerán de si se trata de una amina primaria, secundaria o terciaria. Pero siempre se nombrarán terminando con la palabra "amina". Además, si recordamos la tabla de prioridades de grupo funcionales vemos que las aminas están muy abajo. Cuando el grupo funcional amina actúe como sustituyente se nombrará como "amino".



1º Leed atentamente y subrayad en los apuntes el apartado correspondiente a las aminas (páginas 26, 27 y 28).

2º Visionad los siguientes vídeos:






3º Ahora practicad con la siguiente ficha:


TAREAS:

-Hacer la ficha de aminas. La corregiremos el lunes en clase.







viernes, 1 de abril de 2022

SALES Y ÉSTERES

SALES Y ÉSTERES.

Vamos a terminar en esta publicación con los compuestos oxigenados viendo las sales y los ésteres. Estos compuestos se forman a partir de los ácidos carboxílicos cuando al hidrógeno del grupo -COOH lo sustituimos por un catión (sales) o por un radical dando lugar a compuestos de tipo R-COOR' (ésteres). Las sales se nombran como las sales inorgánicas, con el nombre del anión acabado en -ato seguido de la preposición "de" y terminando con el nombre del catión. Nos vamos a centrar principalmente en los ésteres.

Si recordamos la tabla de prioridades de grupo funcionales vemos que los ésteres tienen prioridad frente a todos los grupos funcionales menos al grupo ácido.


Las reglas para elegir la cadena principal y numerarla son las generales para los compuestos oxigenados y nitrogenados. Y el nombre se forma cambiando la terminación -ico del ácido del que procede por -ato. Después de la preposición "de" se nombra el radical que ha sustituido al hidrógeno del ácido.

1º Leed atentamente y subrayad en los apuntes los apartados de sales y de ésteres (páginas 24 y 25).

2º Visionad los siguientes vídeos pero no enteros solo hasta los minutos indicados:

(solo hasta el minuto 4:38)

(solo hasta el minuto 2:33)

(solo hasta el minuto 4:07)

3º Ahora practicad con la siguiente ficha de ésteres que hay en el Classroom.

TAREAS:

-No tenéis que entregar nada solo preguntad las dudas que vayáis teniendo.

Un saludo y hasta mañana.

viernes, 25 de marzo de 2022

ÁCIDOS CARBOXÍLICOS

ÁCIDOS CARBOXÍLICOS


1º En la publicación de hoy vamos a repasar la tabla de grupos funcionales que tenéis en la página 16 de vuestros apuntes de orgánica. En ella se incluyen los grupos funcionales más frecuentes, ordenados de mayor a menor prioridad. Recordad que hay varios grupos funcionales en un compuesto, el que se encuentre más arriba será considerado como principal y dará nombre al compuesto. Los demás serán considerados como sustituyentes y se nombrarán como tales. 


2º Además vamos recordar las normas generales para nombrar los compuestos oxigenados y nitrogenados (también las tenéis en la página 16 y 17 de los apuntes):


3º Nos centramos en los ácidos carboxílicos. En los apuntes de formulación tenéis que leed atentamente y subrayad el apartado de ácidos carboxílicos (pág 23 y 24).

4º Revisad todos los ejemplos resueltos y explicados de este apartado.

5º Visionad los siguientes vídeos:







6º Practicad con los ejercicios de la ficha de ácidos carboxílicos que tenéis en Classroom

TAREAS:

-No hace falta que entreguéis nada. Id practicando y preguntad dudas.

Un saludo y hasta pronto.