En esta ocasión os paso las fórmulas de la última publicación corregidas:
Ya podéis hacer la ficha 4 de alquenos que tenéis en Classroom.
Un saludo y hasta pronto.
Blog para la asignatura de Física y Química del IES Ntra. Señora de Alharilla de Porcuna(Jaén). Profesora: Amabel Liébana Cámara.
En esta ocasión os paso las fórmulas de la última publicación corregidas:
Ya podéis hacer la ficha 4 de alquenos que tenéis en Classroom.
Un saludo y hasta pronto.
ALQUENOS(III).
Lo primero la corrección de los ejercicios del día anterior:
Ahora vamos a centrarnos en los ejemplos de alquenos que os puedan causar más dificultad. Os paso a indicar lo que tenéis que hacer:
1º Tenéis que añadir a los apuntes, en la página 9 después del primer párrafo:
2º. Ahora vamos a ver un ejemplo explicado para aplicar la nueva regla:
TAREAS:
No tenéis que entregar nada. Preguntad las dudas que vayáis teniendo.
Un saludo y hasta la próxima.
ALQUENOS(II).
Lo primero que tenemos que hacer hoy es corregir los ejercicios propuestos en la publicación anterior. Aquí tenéis las soluciones:
Y como os dije ahora ampliaremos el estudio de los alquenos viendo los ramificados.
1º Nos vamos a la página 9 de los apuntes al apartado de alquenos y subrayamos todo.
2º Repasamos todos los ejemplos de la página 9 (No tengáis en cuenta los nombres escritos en azul porque son nombres con unas reglas antiguas que ahora no son aceptadas).
3º Vemos los siguientes vídeos (el primero desde el minuto 12:34 hasta el final:
4º Ahora practicamos con algunos ejemplos:
TAREAS:
ALQUENOS (I)
Los alquenos se caracterizan por tener uno o más dobles enlaces. La presencia de estos enlaces múltiples proporciona propiedades y características determinadas. A la hora de nombrarlos, hay que tener en cuenta que estas insaturaciones tendrán preferencia no solo para elegir y nombrar la cadena principal sino también para numerarla.
En esta publicación únicamente veremos cómo se nombran y formulan los alquenos lineales; en la siguiente continuaremos viendo los ramificados.
1º Nos vamos a la página 8 de los apuntes al apartado de alquenos y subrayamos:
5º Haced los siguientes ejercicios de alquenos lineales:
TAREAS:
TERMINANDO CON LOS CICLOALCANOS.
Una vez que habéis practicado la nomenclatura de los alcanos cíclicos, nos falta su formulación que como siempre es bastante fácil.
1º Visionad el siguiente vídeo, solo hasta el minuto 2:38, con ejemplos de cicloalcanos sin ramificar:
REPASO DE CICLOALCANOS.
Seguimos repasando los cicloalcanos con más ejercicios prácticos.
1º Visionad el siguiente vídeo
ALCANOS CÍCLICOS O CICLOALCANOS.
Continuamos la formulación orgánica. Hoy empezamos a ver los cicloalcanos. Como siempre trabajamos con los apuntes y con vídeos que os ilustren con ejemplos las normas de nomenclatura.
1º Leed bien y subrayar el apartado de ALCANOS CÍCLICOS O CICLOALCANOS. (Página 7)
2º Leed bien y comprended todos los ejemplos resueltos que hay en los apuntes de este apartado.
3º Visionad el siguiente vídeo con explicaciones y con ejemplos: